FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Clubes y Talleres
      • Fugarte
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
      • Servicios
      • Recursos de la Información
    • Intranet
  • Agenda cultural
  • Convocatorias
  • Noticias
  • Galeria
  • Transparencia
Inicio > Noticias > Artistas y gestores...

Artistas y gestores culturales del centro de Bogotá se capacitan para crear contenidos digitales y conectar con sus audiencias

Martes 22 Septiembre 2020
  • Conectando al Centro, del arte, las ideas y el mundo digital es el nuevo programa piloto liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) para brindar a los creadores de las localidades del centro de la ciudad (La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe) herramientas para que desarrollen sus propios contenidos audiovisuales y promuevan sus creaciones en los entornos digitales.
  • Este proyecto de aprendizaje digital hace parte de las iniciativas que la FUGA ha puesto en marcha para el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo del centro de la ciudad, y su proceso de reactivación por la emergencia generada por el COVID 19

Bogotá D. C., septiembre 22 de 2020. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA es el dispositivo con el que cuenta la administración distrital para revitalizar el Centro de la ciudad. Es por esta razón que esta entidad, adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, viene trabajando de manera articulada con diferentes actores para el beneficio de los creadores del ecosistema creativo y cultural de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.

El ámbito cultural se ha visto seriamente afectado por la pandemia del COVID 19, impactando todos los eslabones de la cadena de valor del sector. Pero al mismo tiempo se ha generado una serie de alternativas, especialmente en el campo digital, que han permitido el surgimiento de nuevos lenguajes disruptivos, trasladando la actividad artística a otras plataformas.

Ante este panorama y como parte de las iniciativas para reactivar el sector artístico y cultural del centro de la ciudad, surge el programa piloto Conectando al Centro, del arte, las ideas y el mundo digital, que busca ofrecerle a los creadores de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe, herramientas para que puedan producir contenidos digitales con un mayor impacto, y conectarse de manera más efectiva con sus audiencias  y comunidades

“La crisis del COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de los seres humanos de crear y expresarse. Desde la FUGA somos conscientes de que esta nueva realidad llegó para quedarse y hemos construido una apuesta estratégica que busca conectar la creación y la tecnología. De esta forma, esperamos cualificar a nuestros creadores del centro y sus obras, y así aumentar su circulación”, señala Adriana Padilla, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

El proyecto

 Conectando al Centro, del arte, las ideas y el mundo digital es un programa piloto que se desarrollará hasta el mes octubre de 2020. En la primera fase se realizó una invitación para que los creadores del centro de la ciudad diligenciaran una encuesta para indagar sobre la situación actual de los agentes culturales de las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, y los retos que enfrentan por la crisis generada por el COVID 19.

Por otra parte, se buscaba identificar el nivel de acercamiento que tienen los creadores del Centro de la ciudad con las  nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales como herramientas para la circulación de sus proyectos.

En total 117 personas de las localidades del centro diligenciaron la encuesta, y el sondeo arrojó datos como que el 78% no ha contado con ingresos por su actividad artística por cuenta de la pandemia. En cuanto a las dificultades que han afrontado los artistas y creadores en esta época, los altos niveles de incertidumbre y el estrés fueron las principales, seguidos de falta de recursos para compra de alimentos y corte de servicios básicos. En cuanto al tema tecnológico, el 98% de los encuestados manifestó tener celular con conexión a internet y cámara, pero solo el 44% cuenta con plan de datos en su teléfono móvil. Sobre el uso de las redes sociales en su trabajo, la más utilizada es Facebook con un 75%, seguida de Instagram con 58% y Youtube con 43%. Ver diagnóstico.

De este grupo de 117 creadores se hizo una preselección de 25 participantes teniendo en cuenta aspectos como vulnerabilidad, estado de necesidad, falta de educación; proyección y experiencia como agente cultural y tallerista; motivación para aprender sobre redes y participar en el proyecto; además de capacidades técnicas frente a lo digital y acceso a las herramientas (celular con cámara e internet). Los preseleccionados recibieron cuatro talleres en temas como comunicación verbal, expresión corporal, pedagogía artística y capacitación técnica. Con base en esto, los participantes realizarán un video que será sometido a evaluación.


Los elegidos

Teniendo en cuenta criterios como coherencia del hilo narrativo, preparación del guion, calidad del video, organización del contenido y contundencia del se escogieron a los diez finalistas, quienes cuentan con acompañamiento personalizado para la elaboración de sus videos.

El grupo está integrado por Juan Pablo Cifuentes (artista plástico, Los Mártires),  
Laura Melisa Mayor (gestora cultural/artista visual, La Candelaria) , Bryan Rairan Caicedo (tallerista de arte, Santa Fe), Neftalí Roscelino Castillo (gestor cultural, Los Mártires),  Adriana Valdés Pineda (artista escénica y gestora cultural, La Candelaria), Jairo Hernán Valero (gestor cultural/artista multidisciplinar, Los Mártires), Dickson Farith Cardona, gestor cultural, Los Mártires), José Alfredo Durán (artista escénico/multidisciplinar, Los Mártires), Lizeth Paola Bottía Gómez (artista plástica/artesana, Los Mártires) y Patricia López Lara (artista plástica/pintora La Candelaria).

 “Romper paradigmas es muy complicado y eso es lo que están logrando los talleres del programa Conectando al Centro de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Los que estamos en el mundo de las artes y del patrimonio necesitamos talleres de esta calidad para romper los paradigmas. Por primera vez he hecho tareas virtuales y por primera vez he usado mi celular para expresarme y poder llegar a mis amigos y a mi localidad. Eso es lo que necesitamos, más talleres que nos enseñen a perderle el miedo a  lo digital, a usar y aprovechar lo digital y lo virtual para poder llegar a más gente”, comenta Neftalí Castillo Campos, un gestor cultural de 61 años de edad, residente en la localidad de Los Mártires, quien llegó hasta la última etapa del proceso.

Los productos finales de este grupo de artistas y gestores culturales circularán en diferentes plataformas digitales, incluyendo las de la FUGA, a partir de una estrategia que permita a cada iniciativa conectarse con sus públicos de interés. De esta manera, un primer grupo de creadores se empoderará en el uso de las herramientas digitales y hará de la tecnología un aliado de su quehacer artístico y cultural, con productos audiovisuales que les sirva de carta de presentación,
consolidando al centro de la ciudad como un escenario de creación y de expresión.

 

Más información en

www.fuga.gov.co

 

Informes de prensa

Fredy Ávila - Correo: favila@fuga.gov.co - Cel: 313 4566554

Ramiro Cortés - Correo: rcortes@fuga.gov.co - Cel : 311 2298555

FUGA, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

FUGA, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

FUGA, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Govco

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño