FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Clubes y Talleres
      • Fugarte
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
      • Servicios
      • Recursos de la Información
    • Intranet
  • Agenda cultural
  • Convocatorias
  • Noticias
  • Galeria
  • Transparencia
Inicio > Subdirección Artística y...

Subdirección Artística y Cultural

A lo largo de sus 50 años de historia, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño-FUGA se ha consolidado como una entidad pública líder en el fomento y la circulación de las artes plásticas, visuales, escénicas, musicales, literarias y audiovisuales; así como de la participación y formación democrática a través de debates, foros, seminarios y cátedras.

Cuenta con cinco salas de exposición, un amplio Auditorio y un espacio al aire libre conocido como El Muelle, y la Biblioteca Especializada en Historia Política de Colombia. Todos estos espacios permiten la realización de diferentes actividades artísticas y culturales, desde exposiciones, conciertos, obras de teatro y actividades culturales recreativas y culturales para niños y adultos. 

  • 5 Salas de exposición
  • 2 Escenarios
  • 1 Biblioteca especializada
     

Sus instalaciones están disponibles para alquiler de eventos tales como celebraciones, talleres, conferencias, clausuras, grados, etc. El alquiler incluye asesoría de primera línea, personal técnico para el montaje y manejo de los diferentes equipos de la FUGA:
 
  1. Gestionar el diseño, implementación y ejecución de planes, programas y proyectos tendientes a la formación, creación, investigación, circulación y apropiación del arte y la cultura.
  2. Establecer junto con la Dirección General el diseño de estrategias, planes y proyectos que garanticen el desarrollo de las expresiones artísticas y que interpreten la diversidad cultural de los habitantes del Distrito Capital. 
  3. Planear, ejecutar, evaluar y gestionar los programas, planes y proyectos artísticos y culturales que se enmarquen en las políticas públicas artísticas y culturales del nivel Distrital.
  4. Gestionar los aspectos misionales, organizativos y administrativos para el desarrollo de los planes, programas y proyectos dirigidos a la formación, investigación, creación, circulación y apropiación de las artes y la cultura en la ciudad.
  5. Diseñar las herramientas necesarias para la promoción y el fortalecimiento de las alianzas entre agentes artísticos y culturales y la Fundación.
  6. Diseñar los lineamientos específicos y hacer seguimiento a las convocatorias públicas ofertadas en el arte y la cultura conforme a las políticas del Sector Cultura, Recreación y Deporte.
  7. Dirigir la producción técnica requerida para la ejecución de las actividades y eventos artísticos y culturales de la Fundación.
  8. Dirigir conceptual, técnica y operativamente, la programación y el funcionamiento de los espacios de la Fundación. 
  9. Las demás que le sean propias de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.

 

Auditorio

Es un espacio ideal para la realización de actividades de teatro, danza, conciertos musicales, foros, conversatorios, etc. Todos nuestros espacios cuentan con las condiciones técnicas idóneas para puestas en escena y montajes para todo tipo de eventos y formatos. Incluye:

• Dos camerinos dobles con baños y duchas.
• Espacio de Taquilla.
• Patio Colonial con fuente y mesas para la recepción de público.
• Ocho (8) salidas de emergencia debidamente señalizadas.

Rider Técnico: Auditorio y Muelle 

 

Muelle

Es un pequeño muelle ubicado en el Patio de las Esculturas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, donde se realizan actividades artísticas como: Música en el Muelle, la Peña de Mujeres y Conectados. Tiene capacidad para 150 personas.

Rider Técnico: Auditorio y Muelle 

 

Salas de Exposición

Durante 50 años, La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se ha consolidado como uno de los centros artísticos y culturales más importantes de Bogotá, promotor de las artes plásticas, visuales, escénicas, musicales, literarias y audiovisuales; así como de la participación y formación democrática a través de debates, foros, seminarios y cátedras.

La sala de exposición, cimiento arquitectónico y cultural de la FUGA, estuvo ubicada originalmente en el primer piso de la casa colonial. Entonces fue el espacio propicio para realizar exposiciones de artistas que vivían en La Candelaria como Ángel Loochkartt, Jenaro Mejía, Jorge Olave y estudiantes de la Escuela de Artes del Distrito. De hecho, para entonces, la FUGA creó la Bienal de los candelarios: un evento que incluía exhibiciones de artes plásticas, artesanías, antigüedades y libros; además se presentaban obras de teatro, música y danza, conferencias, tertulias y proyección de cine.

Antiguamente, la única sala que existía fue denominada Galería El Punto (1975), posteriormente La Gruta (1976-1980), Museo de Arte Actual y finalmente Salas de Exposición de la Fuga, como hoy la conocemos. A comienzos del año 2000, cuando se hace la primera edición del Salón de Arte Bidimensional, se inauguran las salas de exposición en el segundo piso.

Hoy, tras un sinfín de proyectos e iniciativas, funcionan 5 salas de exposición permanentes -en lo que se conoce como la casa colonial-, que albergan durante el año diferentes muestras de artistas nacionales e internacionales y que soportan diversos formatos como el montaje sonoro, las instalaciones, la escultura, la pintura y muchos más.

Rider Técnico: Salas de exposición

 


 

  • Resolución No.053 de 20 Abril 2018 Por el cual se reglamente el Uso del Auditorio y el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño
  • Resolución No.069 de 8 Mayo 2018 Por el cual se modifican las tarifas dispuestas en el artículo 22 de la resolución 053 del 20 de Abril 
  • Resolución No. 058 del 24 de abril del 2018 "Por la cual se reglamenta el préstamo de las Salas de Exposición de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño"
  • Reglamentación Interna para el préstamo de las Salas de Exposición de la FUGA
  • Información requerida para las Exposiciones

 

Subdirección Artística y Cultural
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

FUGA, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

FUGA, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

FUGA, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Govco

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño