La FUGA define sus estrategias para contribuir al desarrollo distrital entre 2024-2027

La FUGA define sus estrategias para contribuir al desarrollo distrital entre 2024-2027

Fuga y Bogotá camina segura
  • La entidad presentó sus apuestas contenidas en el nuevo Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ en el evento organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte “2024-2027: Bogotá, Orgullo cultural y deportivo”
  • A través de sus iniciativas, la FUGA busca no solo mejorar la oferta cultural y artística del centro de Bogotá, sino también garantizar que todas las acciones y espacios sean inclusivos y representen la diversidad.

Bogotá D. C., 26 julio de 2024. Este jueves, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la campaña ‘Bogotá mi ciudad, mi casa’. El evento se inició con la presentación de ‘La Gata Cirko’ seguido de un conversatorio dirigido por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, quien estuvo acompañado por Mary Rentería, propietaria de uno de los restaurantes más conocidos de la Plaza de la Perseverancia, la gimnasta rítmica Lina Dussán y el cantante bogotano Andrés Cepeda. Durante el conversatorio, los participantes compartieron sus experiencias sobre cómo Bogotá se ha consolidado como una ciudad de oportunidades para el arte, la cultura y el deporte.

La jornada también contó con la presencia de líderes comunales, artistas, formadores, gestores culturales, organismos de cooperación internacional, deportistas, medios de comunicación, integrantes del gabinete distrital, concejales y otros representantes del sector cultural. Todos se reunieron para conocer los planes y objetivos del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, ‘Bogotá Camina Segura’.

En el evento presidido por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, se presentaron las estrategias de cada entidad del sector para fortalecer el arte, la cultura, la recreación y el deporte en la capital durante este cuatrienio. Allí, la FUGA dio a conocer sus principales apuestas, entre la que destacan sus 18 planes de acción con enfoque integral hacia la inclusión y el desarrollo cultural del centro de Bogotá con especial énfasis en su zona rural, abarcando enfoques étnicos, diferenciales, poblacionales y de género, bajo la sombrilla “la inclusión en el Centro y el Centro en la inclusión”.

Es así como la entidad, de la mano de agentes culturales y la comunidad, realizará:

  • Ciclos de Co-Creación: 105 ciclos de co-creación con agentes culturales y la comunidad, promoviendo la colaboración y el desarrollo conjunto de proyectos culturales.
  • Laboratorios barriales: más de 70 laboratorios para fomentar la participación local y el desarrollo de iniciativas culturales en los barrios.
  • Talleres con poblaciones vulnerables: 60 talleres dirigidos a poblaciones vulnerables con el objetivo de promover la inclusión y el acceso a la cultura.
  • Conversatorios: 32 espacios de diálogo para la transformación de imaginarios y la construcción de ciudadanías positivas, fomentando el diálogo y el entendimiento.

Con respecto a la oferta artística y cultural, la FUGA contará con programación permanente para residentes y visitantes:

  • Salas de exposición: las 5 salas de artes plásticas de la FUGA continuarán con su programación permanente y una rotación mensual.
  • El Muelle: seguirá vibrando con sus actividades conmemorativas, así como con sus diferentes Franjas, entre ellas; ‘ConMemoria’, ‘De Convite Al Muelle’, ‘Saberes Mayores’, ‘Videoclips Musicales’, ‘En Vivo en El Muelle’, ‘Franja Universitaria’ y ‘Lecturas desde el Muelle.’

Para este cuatrienio la FUGA también liderará alianzas y articulaciones con todos los escenarios del ecosistema artístico y cultural del Centro. De la mano de públicos y privados del sector comercial y turístico, la entidad impulsará el desarrollo económico, cultural y creativo con las estrategias “Agenda Centro” y “Tardeando El Centro”. 

Como parte de sus grandes proyectos, la FUGA entregará el Bronx Distrito Creativo, casa de las Industrias Culturales y Creativas en la capital, y la Esquina Redonda, espacio de memoria, transformación social y comunitaria que vitalizará la esperanza del centro histórico de Bogotá.

Como parte de este proyecto, la entidad entregará a Bogotá nuevos escenarios para las artes vivas, musicales y plásticas: La Milla y la Plazoleta Central, con capacidad de aforo de 4.000 y 400 asistentes respectivamente. Esto, adicional al Muelle y al Auditorio de la FUGA, que reabrirá sus puertas a finales del 2024.

Con su programación, Bogotá reafirmará ser capital creativa de la música, y sede de importantes eventos artísticos y de la economía creativa, entre ellos:

Festival de música del pacífico Petronio Álvarez: celebración de la pluriculturalidad. Este festival lleno de riqueza y cultura cuenta con la participación de músicos ganadores del festival Petronio Álvarez y llega a la capital para promover la diversidad y las tradiciones ancestrales de las comunidades afrocolombianas del Pacífico.
Monumentum: La fiesta de música electrónica gratuita más grande de Latinoamérica, donde todos los fanáticos de la cultura alrededor de este género podrán disfrutar de diferentes presentaciones que se van a realizar en el centro de Bogotá. A través de este se espera que la ciudad continúe en proceso de construir espacios de entretenimiento que fomenten la vida nocturna segura en la capital. 
Festival Centro: el primer festival del año en Bogotá que bajo su lema “Los sonidos de la diferencia”, reunirá la diversidad musical de la ciudad en el Centro de la capital. 

En esta administración, la FUGA apostará por ir más allá y por medio de la estrategia “Fúgate al Centro y Camina Seguro”, se recuperará y resignificará el espacio público, empezando por adecuar y abrir espacios, escenarios y territorios, para la primera infancia. “Estamos seguros de que un centro para los niños y niñas, es un centro donde podemos vivir un espacio sano y seguro para el uso, goce y disfrute de los derechos culturales de todas y todos. Lo haremos con la comunidad, los agentes e instancias del territorio y la oferta distrital”, señaló Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA. 

Con estas iniciativas, la FUGA busca no solo mejorar la oferta cultural y artística del centro de Bogotá, sino también garantizar que todas las acciones y espacios sean inclusivos y representen la diversidad. Este enfoque apunta a crear un centro cultural vibrante y accesible para todos y todas, promoviendo un ambiente seguro, creativo y participativo.

Información en

www.fuga.gov.co

Facebook: @FUGABog / Twitter: @FUGABogota

Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / Youtube: @FundAlzate Flickr: fundalzate

Jefe de Prensa: Sebastián Fonseca – [email protected] Cel 316 4453932