Obra del mes agosto 2025
Obra del mes agosto 2025

¿Qué tienen en común Marcel Duchamp, la Revolución Industrial y las ruanas boyacenses? La obra
Construcción (1992) del artista santandereano Augusto Ardila Plata propone una relación entre estos
tres elementos a través del uso del ready-made.
Este concepto, utilizado por Marcel Duchamp en la década de 1910, consiste en presentar objetos
cotidianos fuera de su contexto habitual con el fin de cuestionar su función y su origen. En
Construcción, Ardila emplea lanzaderas volantes, un mecanismo inventado por John Kay en 1733
que permitió automatizar parte del proceso textil durante la Revolución Industrial. Las lanzaderas
volantes transportan el hilo de un lado a otro de la urdimbre por medio de poleas, aumentando la
eficiencia y permitiendo mayores volúmenes de producción. Aún hoy se utilizan las lanzaderas en
talleres artesanales de Boyacá para la elaboración de ruanas y otros tejidos.
Al integrar estos objetos en su obra, Ardila las presenta fuera de su función original: ya no forman
parte de un proceso técnico, sino que se convierten en objetos autónomos dentro del espacio artístico.
Según el artista: “Se llega al objeto sin truculencias ni adornos, hasta producir una dimensión de
absoluta fuerza en su concepción; un rigor que a la vez es un juego misterioso que estimula la fantasía pero sin buscar significados, ni símbolos, ni metáforas, porque las piezas son absolutas,
concretas y puras en ellas mismas”.
Augusto Ardila Plata (San Gil, Santander, 1938) es un artista, filósofo y teólogo colombiano. Trabajó
en el taller de David Manzur hasta 1988, año en que fundó su propio estudio en Bogotá. Se ha
destacado por sus esculturas en metal, piedra, madera y cartón, y por una obra que explora la forma,
la geometría y su profundidad conceptual.
FICHA TÉCNICA para vinilo adhesivo a color sobre poliestireno (8 x12 cm)
Augusto Ardila Plata (1938)
Construcción
Escultura ready-made
1992
37 x 56 x 9 cm