La FUGA estrena exposición y exhibe su Colección de Arte como nunca antes

La FUGA estrena exposición y exhibe su Colección de Arte como nunca antes

Muestra de colecciones FUGA
  • La FUGA presenta una muestra de su Colección de Arte, que reúne 44 obras y recorre medio siglo de creación plástica y pensamiento visual en Colombia y Latinoamérica.
  • Una exposición que reúne múltiples generaciones, técnicas y lenguajes, en un diálogo que refleja la diversidad y la evolución del arte moderno y contemporáneo.
  • Abierta al público del 23 de octubre al 22 de noviembre, de martes a sábado, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., con entrada libre.

Bogotá, octubre de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, invita a la ciudadanía a reencontrarse con una de sus joyas culturales más significativas. El próximo jueves 23 de octubre de 2025, a las 6:00 p. m., se inaugurará la exposición “Selección de obras de la Colección de Arte FUGA” en el lobby del auditorio de la entidad (Calle 10 N.º 3–16). Será un encuentro con la memoria artística de la capital, una muestra que no solo exhibe obras, sino que revela un legado que ha dado forma a la historia visual de la ciudad y del país.

La exposición presenta 44 obras pertenecientes a la Colección de Arte FUGA, un patrimonio compuesto por 360 piezas que abarcan medio siglo de arte moderno y contemporáneo colombiano, junto a trabajos de autores internacionales. Es la primera vez que la colección se exhibe de manera exclusiva en una muestra propia, ofreciendo una lectura transversal de su desarrollo y resaltando los cruces entre técnica, materialidad y pensamiento que la distinguen.

Las obras de Franklin Aguirre, María Cecilia Arango, Soledad Beltrán, Ernesto Buzzi, John Castles, Eder Castillo, Sandra Teresa Castro, Laura Castellanos, Juliana Cuéllar Martínez, Alicia de La Torre, Eulalia de Valdenebro, Fabián Antonio Díaz, Jaidy Díaz, Erika Diettes, Nadir Figueroa, Alexandra Gelis, Umberto Giangrandi, Consuelo Gómez, Margarita Gómez de Rengifo, Leonardo Guayán, Edwin Jimeno, Maripaz Jaramillo, Jorge Lozano, Guillermo Londoño, Guillermo MacLean, Hugo Martínez, Andrés Martínez Ruíz, Mariana Martínez, Marco Mojica, Raquel Ramírez, Edilberto Sierra, Hernando Turriago “Chapete”, Mariana Varela y Javier Vanegas establecen un diálogo intergeneracional que invita a reflexionar sobre la experimentación, los procesos creativos y las preocupaciones conceptuales que han marcado el arte de las últimas décadas.

En palabras de Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo, esta exposición es más que una muestra:

“En cada obra de esta colección hay un fragmento de Bogotá, de Colombia y de nuestra región latinoamericana: una mirada, una voz, una emoción que nos pertenece a todos. A través del arte nos vemos, nos leemos y nos reconocemos como ciudad; entendemos lo que fuimos, lo que somos y lo que trabajamos día a día por ser. La FUGA es ese punto de encuentro donde el arte deja de ser solo contemplación y se convierte en conversación, en un espacio vivo para repensarnos como ciudadanos y como comunidad, aportando al espíritu de Bogotaneidad. Aquí, el arte no solo habita el centro de la ciudad, lo respira, lo transforma y lo devuelve al mundo con el pulso de una ciudad que nunca deja de imaginarse.”

Te puede interesar: la FUGA abre invitación cultural en homenaje a Rafael Pombo

Colecciones FUGA


Creada por el gestor cultural Germán Ferrer–Barrera (1942–1994), la Colección de Arte FUGA marcó el inicio de una nueva etapa para la entidad, consolidándola como un espacio donde el arte trasciende la exhibición y se convierte en pensamiento y construcción de ciudad. Desde los años setenta, la colección evidencia la evolución de las prácticas plásticas y visuales en Colombia, reflejando más de medio siglo de transformación artística y cultural.

A lo largo de este tiempo, se ha fortalecido mediante donaciones, adquisiciones y premios de adquisición en certámenes emblemáticos como el Salón de Agosto, el Salón del Fuego, el Salón de Arte Bidimensional y el Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales, posicionándose entre las más representativas del país.

En su diversidad convergen pinturas, esculturas, grabados, dibujos, cerámicas, fotografías, instalaciones, videos y performances, conformando un universo plural. Cada obra guarda un fragmento de historia, en trazos, materiales y silencios se revelan las múltiples formas en que el arte ha explorado la condición humana, el cuerpo como territorio de identidad, campo de poder y medio expresivo; como símbolo del cambio social, del dolor, la memoria, la violencia o la celebración de la vida. Juntas, las piezas tejen una narrativa visual de Colombia y Latinoamérica, donde el arte no solo representa, sino que conmueve, interroga y deja huella.

En los últimos años, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha llevado este acervo más allá de sus muros con proyectos como Central de abarrotes (2023), la Reapertura de Salas FUGA (2021) y las itinerancias con BibloRed, acercándolo a nuevos públicos en espacios como la Biblioteca Virgilio Barco o la Feria del Millón. Iniciativas como “La Obra del Mes” también han fortalecido su difusión a través de podcasts, mediaciones y exposiciones itinerantes, reafirmando el vínculo entre arte y ciudadanía.

Con 55 años de historia, la FUGA celebra su papel como casa del arte, la experimentación y el pensamiento. Esta exposición conmemora ese recorrido y reafirma el compromiso de la entidad con la preservación, difusión y activación del arte como vehículo de diálogo, memoria y participación ciudadana. 

#AquíSíPasa en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa.

Más información en
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /
Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc  / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Equipo de comunicaciones:
Daniela Bejarano Quintero / Cel 319 7980575 / [email protected]  
Erika Rios / [email protected]