
Con el objetivo de estar aún más cerca de los bogotanos en tiempo de aislamiento, todo el sector cultural ha unido más esfuerzos para llevar hasta tu hogar las mejores ofertas culturales y recreativas de Bogotá, para fortalecer con solidaridad, la esperanza de todos nuestros hogares, y así construir espacios que aporten a los hábitos saludables y la salud mental de los bogotanos.
Por ello, a través de BibloRed; la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA; el Instituto Distrital de las Artes, Idartes y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, acompañamos al Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD en la estrategia de la Ruta por el Movimiento, por lo que llevaremos a tu casa la cultura y recreación de la ciudad.
Durante las semanas de aislamiento tendremos la oportunidad de estar más cerca a tu hogar, con las mejores propuestas de entretenimiento, deporte, diversión, recreación, distracción y enseñanza, para que junto a tu familia disfrutes de los distintos escenarios de nuestro sector.
Este será un escenario para disfrutar desde casa de una programación cultural y recreativa entretenida, con los mejores espacios de diversión, conexión social, aprendizajes, deporte y ante todo, solidaridad entre nosotros. Así que #AsómateATuVentana
Así se vivió en la localidad de Bosa
El Barrio Villas del Progreso, en la localidad de Bosa, fue escenario el pasado 5 de junio de una nueva jornada de #AsómateATuVentana.
La programación incluyó la presentación de Maldita Danza, grupo de artes escénicas que ha indagado la danza en relación a en el arte sonoro las artes plásticas y el teatro desde el 2011. Su trabajo se ha desarrollado a través de proyectos creativos y pedagógicos, en búsqueda de una exploración y expresión del movimiento para el lenguaje escénico.
Dentro de las propuestas artísticas del grupo se cuenta con la adaptación de la obra denominada “Súper Tejido limbo, nacer y morir es lo mismo ”, con la que han participado en más de 14 festivales alrededor del mundo, con giras internacionales a países como Brasil, Croacia, Turquía, Argentina, México, Ecuador, Chile y Argentina.
La propuesta artística de la obra giró en torno al imaginarse unidos a los músicos y la historia narrada, con un animal mitológico polvoriento que sale de algún lugar donde estaba guardado hace mucho tiempo. El animal, de acuerdo a la historia a narrar ese día, da a luz dos personajes estrambóticos, arquetípicos, siempre opuestos (feliz-bravo) que salen a bailar y completar las historias. Un mismo ser mitológico creado por dos personalidades que bailaron historias en las calles de la localidad.
Galería de imágenes https://bit.ly/AsomateatuventanaBosa