FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Spanish English
  • La entidad
    • La Fundación
    • Subdirección Gestión del Centro de Bogotá
      • Bronx Distrito Creativo
      • Periodico de Céntrico
      • Conectando al Centro
      • Género Centro
      • Cátedras FUGA
    • Subdirección Artística y Cultural
      • Clubes y Talleres
      • Fugarte
      • Franja Infantil
      • Colección FUGA
      • Visitas guiadas
      • Festival Centro
      • Fúgate Al Centro
      • Es Tiempo de Crear
      • Seminario FUGA 50 Años
    • Subdirección Gestión Corporativa
    • Biblioteca
      • Servicios
      • Recursos de la Información
    • Intranet
  • Agenda cultural
  • Convocatorias
  • Noticias
  • Galeria
  • Transparencia
Inicio > Noticias > En la celebración de sus...

En la celebración de sus cincuenta años la FUGA reanuda la Cátedra de Historia Política

Lunes 8 Junio 2020
  • Después de seis años, la FUGA retoma su tradicional Cátedra, espacio que ha reunido a pensadores en torno a temáticas relacionadas con la cultura, el arte, la historia y la actualidad política del país
  • La Cátedra ahora llega a las plataformas digitales. La primera invitada será la historiadora Diana Uribe, con el podcast “Las Mujeres desde la Revolución Cultural de los años 60”

Bogotá D.C., junio 4 de 2020. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA, entidad de la Alcaldía Mayor de Bogotá, realizará diferentes actividades a lo largo del segundo semestre de 2020 en el marco de la conmemoración de sus primeros cincuenta años de existencia, en los cuáles se ha convertido en uno de los principales referentes para la transformación cultural y la revitalización del centro de la ciudad.

Gracias al Acuerdo n° 12 del Concejo de Bogotá, en 1970 se creó la FUGA, entidad adscrita actualmente a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,  con el objetivo de fomentar las artes plásticas, visuales, escénicas, musicales, literarias y audiovisuales, así como la participación y la formación democrática ciudadana a través de debates, foros, seminarios y cátedras.

La conmemoración de los cincuenta años de la FUGA inicia con una nueva etapa de la Cátedra de Historia Política, que se llevó a cabo durante cerca de una década, hasta el año 2014, reuniendo a destacados pensadores y académicos en torno a temas de importancia para el arte, la cultura y la vida nacional. Ahora, ante los retos que plantea la emergencia ocasionada por el Covid-19, la FUGA retoma la Cátedra a través de las plataformas digitales, y qué mejor que iniciar este nuevo espacio que con Diana Uribe, la historiadora, filósofa y analista que ha logrado llevar la historia universal a un público más amplio gracias a su estilo fresco y dinámico.

“Las mujeres desde la revolución cultural de los años 60” es el nombre de este podcast que se podrá escuchar a través de la página web www.fuga.gov.co en el que la se abordarán temas como la revolución sexual, la participación activa de la mujer en un mundo antes reservado para los hombres, la discriminación sexual, las revoluciones en la vida cotidiana, el impacto del movimiento feminista en el mundo y el estudio de género, entre otros temas. Todos estos temas de la mayor importancia en los últimos 50 años.

“Es a partir de los movimientos que se generaron en la década de los años sesenta -los de los derechos civiles, los de los estudiantes, el hipismo y el movimiento para parar la guerra de Vietnam- que surgió el contexto cultural, histórico y político donde el feminismo se vuelve un movimiento de masas. Es en la contracultura donde se va a dar la coyuntura para que esto se vuelva un movimiento que transformó en diez años lo que en dos mil años no se había podido tocar y que sigue transformando el mundo pasado el siglo XX y que en el siglo XXI tiene un lugar mucho más protagónico”, comenta Diana Uribe.

No es gratuito que el tema de este primer podcast de la Cátedra de Historia Política sea la mujer. Hoy Bogotá cuenta por primera vez con una mujer que rige los destinos de la ciudad, y que en su plan de desarrollo  ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI‘ le otorga a la mujer un rol primordial, con el propósito de construir una ciudad en la que se  garantice a las mujeres el ejercicio de sus derechos, un mayor reconocimiento social y económico, mayor participación en la ciencia, las artes y la tecnología y cero tolerancia frente a todo tipo de violencia y xenofobia.

Cátedra de Historia Política

Desde su creación, la FUGA ha promovido espacios de encuentro, reflexión y discusión en torno a temáticas relacionadas con la historia y la actualidad política del país, a través de seminarios y conferencias impartidos por reconocidos expertos. Fue así como surgió la Cátedra de Historia Política, como resultado de la propuesta experimental de una Escuela de Formación de Líderes que la FUGA organizó en colaboración con la Secretaría de Educación Distrital entre 2004-2008.

«Cinco preguntas impertinentes sobre la Independencia» (2010), «Fortalecimiento y evolución de la esfera pública en la historia de un país en conflicto, de los artesanos de siglo XIX a los “Indignados” de hoy» (2013), «Intelectuales, políticos y periodistas. 250 años de encuentros y desencuentros» (2014) fueron algunos de los temas abordados. Por la catedra han pasado personalidades como Juan Gossaín, Ricardo Silva, Álvaro Tirado Mejía y Mario Jursich, entre muchos otros.

“En sus 50 años de historia la FUGA ha sido, no solo un epicentro artístico y cultural, sino también un referente en materia de la historia política. Retomar la Cátedra en medio de los efectos de la pandemia es también un llamado a la creación de nuevas comunidades que encuentren en estos espacios de reflexión, diálogo y debate un lugar donde el arte, la política, la ciencia y la tecnología estén cada vez más interconectados. Todo esto aprovechando las ventajas que representan las herramientas digitales a nuestro alcance”, afirma Adriana Padilla Leal, directora de la FUGA.

 
Informes de prensa
Fredy Ávila - Correo: favila@fuga.gov.co - Cel: 313 4566554
Ramiro Cortés - Correo: rcortes@fuga.gov.co - Cel : 311 2298555

FUGA, sede principal

Dirección: Cra 3 # 10 - 27 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
Cód. Postal 111711
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horarios:
  Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm
 * Sábados: 10:00 am a 6:00pm
 * Domingo: 12:00 am a 5:00 pm
 * Programación artístico y cultural

FUGA, sede casa amarilla

Dirección: Cll 10 # 2 - 54 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

FUGA, sede casa grifos

Dirección: Cll 10 # 2 - 91 Bogotá, D.C.
Teléfono: +57(1) 4 32 04 10
atencionalciudadano@fuga.gov.co
Horario:
Lunes a viernes de 8:00am a 5:30pm

Festivos no hay atención al público

Atención al Ciudadano

  • notificacionesjudiciales@fuga.gov.co
  • Punto de Atención y Defensor del Ciudadano
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS
  • Guía de Tramites y Servicios
  • Mapa Callejero
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Formulario de Contacto
  • Políticas de seguridad de la información
  • Datos abiertos

RED DE PAGINAS DEL SECTOR

  • Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored
  • Govco

 

FUGA - Fundación Gilberto Alzate Avendaño