Mujeres que transforman: La FUGA fortalece su compromiso con la equidad en la cultura

Mujeres que transforman: La FUGA fortalece su compromiso con la equidad en la cultura

Mujeres que transforman: La FUGA fortalece su compromiso con la equidad en la cultura

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde la FUGA queremos reivindicar las luchas de miles de mujeres en el mundo por sus derechos, el acceso e igualdad de oportunidades, la equidad y la justicia. Creemos que el empoderamiento femenino es fundamental para seguir fortaleciendo los procesos de liderazgo de las mujeres desde todos los ámbitos y con ello, forjar un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Hoy resaltamos las iniciativas para promover y visibilizar el trabajo de mujeres en el ámbito laboral, artístico y cultural que desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se ha venido consolidando bajo los lineamientos de la actual Administración Distrital, en respuesta a su compromiso por la igualdad, la equidad y el cierre de brechas de género.

Durante 2024 y lo que va de 2025, hemos desarrollado proyectos estratégicos en artes plásticas, visuales, música, danza y teatro, garantizando espacios de creación, circulación y apropiación del arte con enfoque de género.

Es así como el año pasado implementamos diversas estrategias para fortalecer el papel de la mujer en el ámbito artístico y cultural, entre ellas, el Premio Peña de Mujeres 2024, una convocatoria en el marco del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura, dirigida a mujeres artistas y agrupaciones en música, danza, teatro, poesía y performance. Este premio permitió la realización de presentaciones en El Muelle de la FUGA, donde se destacaron narrativas femeninas que generaron un impacto significativo en los públicos.

Retratos mujeres

Te puede interesar: Conmemora el Día Internacional de la Mujer con la agenda cultural de la FUGA

Otro proyecto clave ha sido el Programa Más Cultura Local, desarrollado en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. A través de esta estrategia se fortalecieron iniciativas culturales en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, promoviendo la participación de mujeres artistas y gestoras culturales en proyectos financiados y promovidos por la FUGA; iniciativa que continúa en 2025 con los nuevos procesos de convocatorias.

Así mismo, realizamos actividades culturales para importantes conmemoraciones como el Día de la mujer (8M) y el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25N) donde se contó con la participación de casi 300 mujeres.

Las salas de exposiciones de la FUGA, escenarios para la visibilización del talento femenino

Nuestras salas también han sido un escenario fundamental para la exhibición de obras creadas por mujeres, generando espacios de visibilización y reconocimiento de su trabajo. El Ciclo I de la exposición Banco de Proyectos 2024 contó con la participación de la artista Paola Correa, quien expuso En qué tiempo vive el recuerdo, una reflexión sobre la memoria y la identidad. Asimismo, la artista Vicenta Gómez presentó Líneas, un trabajo que abordó el dibujo como una herramienta de pensamiento y expresión.

En el marco del Ciclo III de la VII Bienal de Artes Plásticas y Visuales, desarrollado entre julio y agosto, la artista Vanessa Nieto presentó su obra Murmurar, un proyecto que exploró el oficio del lavado de ropa en el centro de Bogotá como una memoria viva del trabajo femenino. Así mismo, inauguramos la exposición KUTRÚS: el arte de sanar, presentada por el colectivo La Comadre, conformado por mujeres afrocolombianas desplazadas. Esta muestra abordó las consecuencias del conflicto armado en sus comunidades y promovió la sanación a través del arte.

Mujer FUGA

Mujeres Líderes de la FUGA

En la FUGA nos enorgullecemos de contar con un cuerpo directivo conformado en su mayoría por mujeres, quienes lideran con pasión, compromiso y visión. Este hecho no solo resalta su capacidad y fortaleza en roles de toma de decisiones, sino que también refleja el compromiso de la entidad con la equidad de género y la promoción de espacios donde las mujeres puedan desarrollar su potencial en todos los ámbitos.

Las seis mujeres- dos de ellas afro, que conforman el equipo directivo (compuesto por ocho personas), desempeñan roles clave en áreas estratégicas, desde la gestión cultural y artística, hasta la gestión administrativa, planificación y ejecución de proyectos, demostrando que su liderazgo tiene un impacto significativo en el desarrollo y promoción del que hacer de la entidad. A través de sus diferentes roles han logrado enriquecer el panorama cultural del corazón de la capital, llevando a cabo iniciativas que buscan una mayor inclusión, visibilidad y participación de las mujeres en todas sus facetas.

Fomentar el liderazgo femenino no solo es una decisión que refleja nuestra visión y la de la Alcaldía Mayor de Bogotá, sino también una forma de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria, donde el talento y la capacidad de las mujeres sean reconocidos y promovidos en todos los niveles. 

Impacto del trabajo con mujeres en el Bronx Distrito Creativo

Este impacto se amplifica en el Proyecto Metropolitano Bronx Distrito Creativo (BDC) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderado por la FUGA en articulación con RenoBo. Allí, la participación femenina ha sido clave: una mujer ha estado al frente de la dirección de obra, guiando a un equipo de casi 200 colaboradores, entre los cuales 38 mujeres desempeñan roles de liderazgo. Juntas, están consolidando el futuro hogar de las Industrias Culturales y Creativas.

Puede leer: ¡La arqueología urbana del Proyecto Metropolitano Bronx Distrito Creativo!

Desde el Co-Laboratorio de Memoria y Trabajo Comunitario La Esquina Redonda del BDC, seguimos impulsando iniciativas transformadoras a través de nuestras tres líneas de trabajo: "Sembrando el Bronx", "Tejiendo el Bronx" y "Creactivando Territorios". En este espacio, el arte y la comunidad se entrelazan para seguir construyendo nuevas historias, lideradas por mujeres que están redefiniendo el presente y el futuro del centro de Bogotá.

Mujer FUGA

En este camino, hemos tejido una red de mujeres diversas y poderosas que han sido el corazón de nuestros procesos comunitarios. Su liderazgo, creatividad y compromiso han dado forma a un espacio donde el arte y la memoria son herramientas de transformación social. Durante el 2024, en 8 meses de trabajo con IDIPRON, 22 mujeres —incluidas 2 mujeres trans— emprendieron un camino de aprendizaje y crecimiento, abordando temáticas clave como las violencias de género, las nuevas masculinidades y el autocuidado. 

El equipo base está conformado por 10 mujeres que, aunque no todas están de manera permanente, unen fuerzas para impulsar iniciativas colectivas, productivas y pedagógicas. Además, 12 estudiantes de universidades como la Nacional, la Piloto, la Pedagógica y la Distrital han aportado su conocimiento a nuestros procesos, al igual que 2 estudiantes de la Universidad de la Sorbona de París, quienes han desarrollado sus tesis de doctorado en torno a este gran proyecto que reconstruye las diversas historias del Voto Nacional y el centro de Bogotá. 

También caminamos de la mano con nuestra comunidad cercana: 4 vecinas lideresas y 15 madres de niños y niñas de los inquilinatos cercanos participaron en talleres. Además, fortalecimos lazos con 4 mujeres de la Red Comunitaria Trans, con quienes hemos desarrollado acciones conjuntas.

En total, 65 mujeres han sido impactadas directamente por este proceso. Su huella en La Esquina Redonda es indeleble, demostrando que la construcción comunitaria es una labor colectiva, donde las voces, las manos y los corazones de muchas hacen posible la transformación social.

En el marco del trabajo con el Comité Operativo Local de Mujer y Equidad de Género (COLMYEG), hemos acompañado diversas iniciativas en varias localidades. En la zona rural de Santa Fe, realizamos una feria de reactivación económica en El Verjón Alto, donde participaron 55 mujeres rurales en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M). En La Candelaria, llevamos a cabo la actividad "Nos movemos libres y seguras en La Candelaria", que reunió a 30 lideresas en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N). Finalmente, en Los Mártires, con el Carnaval por la Prevención de las Violencias, contamos con la participación de 100 mujeres comerciantes, quienes se unieron a la conmemoración del 25N.

Puedes leer: ¡Más de $370 millones en estímulos para las artes vivas y musicales del Centro!

Dentro del programa de becas LEP "El escenario es el centro", las mujeres tuvieron una destacada participación con propuestas que promueven la equidad de género en el arte y la cultura. Una de ellas fue reconocida con el proyecto Vibra Fest: Siempre Jóvenes, mientras que la programación incluyó el evento Recordando Melodías de Amor, con un enfoque de género.

Las ferias de emprendimiento han sido espacios clave para la visibilización y el fortalecimiento económico de mujeres emprendedoras. En 2024, el 73,8 % de los emprendimientos presentes en las ferias del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Monumentum III y la Franja ConMemoria fueron liderados por mujeres. Además, 62 mujeres emprendedoras participaron activamente en las ferias realizadas en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, impulsando sus proyectos y fortaleciendo redes de apoyo dentro del sector cultural y artístico.

Cifras clave sobre el impacto del trabajo de la FUGA con mujeres 

●    Más de 150 mujeres artistas participaron en iniciativas de fomento, exposiciones y presentaciones en 2024.
●    20 proyectos liderados por mujeres fueron seleccionados en el Programa Distrital de Estímulos y Más Cultura Local.
●    5 exposiciones en 2024 tuvieron participación de mujeres en distintos formatos y disciplinas artísticas.
●    Más de 5.000 personas asistieron a eventos y exposiciones que promovieron el talento femenino.
●    Este año, uno de los propósitos es seguir fortaleciendo el trabajo con mujeres de todas las etnias, diversidades y capacidades, desde el ámbito cultural, artístico y participativo, donde todas pueden ser y sentirse seguras y representadas, a través de las actividades del área de poblaciones de la FUGA.

Compromiso continuo con la equidad de género

 

Desde la FUGA continuaremos trabajando en la democratización de los espacios culturales para fortalecer la participación de mujeres en el arte. A través de programas de fomento, actividades de formación y circulación buscamos no solo visibilizar y promover el talento femenino, sino también generar diálogos y espacios de participación sobre su rol en la construcción de nuevas narrativas artísticas.