Colaboración e Innovación abierta

Colaboración e Innovación abierta

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño pone a disposición de la ciudadanía, partes interesadas y grupos de interés las problemáticas y necesidades identificadas en la Entidad, con el objetivo de recibir ideas y propuestas de solución. El objetivo de lo anterior, es conformar redes de colaboración y establecer alianzas de cooperación para el desarrollo de mejoras y cambios en la prestación de los servicios y generar de manera colaborativa soluciones innovadoras.

Si desea hacer sugerencias y propuestas a la Fundación Gilberto Alzate, podrá realizarlas por nuestros canales de atención. 

Temas o problemáticas para innovación

Actualmente no hay temas o problemáticas activas para acciones colaboración e innovación.

Si deseas proponer mejoras para la entidad

Haz clic aquí para enviarnos propuestas de mejora sobre nuestra gestión y nuestros trámites. Nos aseguraremos de discutir estas sugerencias en las sesiones de nuestro Comité Institucional de Gestión y Desempeño, y te daremos respuesta sobre su viabilidad. 

A nivel distrital los invitamos a vincularse a las iniciativas del IDPAC, Secretaría de Gobierno y la Veeduría Distrital.

LABCapital - Laboratorio de innovación para la gestión pública distrital Bogotá  de la Veeduría Distrital (https://labcapital.veeduriadistrital.gov.co/inicio)

Bogotá Conecta Iniciativa de Gobierno Abierto de la Secretaría de Gobierno de Bogotá como una plataforma de co- creación. (https://bogotaabierta.gov.co/ )

Retos

Acá podrás encontrar algunos de los procesos de colaboración e innovación que adelantamos desde la entidad

Hackaton Septimazo al Detal 2020 FUGA- Tadeo Hackaton Septimazo al Detal 2020 FUGA- Tadeo.

Hackaton Social, que tiene como objetivo buscar soluciones a las problemáticas del Centro de la Ciudad y pasar de una idea a una propuesta de mejora con relación a la vida ciudadana en la Cra 7a, en el sector del Centro Histórico de la Ciudad. 

Co- laboratorio La Esquina Redonda. Espacio colaborativo, ubicado en la antigua calle del Bronx pensado como un lugar que articule, posibilite y haga visible el saber comunitario y el valor de las prácticas y los oficios que han forjado la historia del centro de Bogotá, para incluirlas en el proyecto Bronx Distrito Creativo (BDC) como actores y protectores del patrimonio de la ciudad.

Objetivos de los proyectos de inversión
  • 7922. Consolidación del Distrito Creativo en el Bronx para la revitalización del centro de la ciudad Bogotá D.C.

Objetivo general: Entregar un espacio físico apropiado con un modelo de operación, para el desarrollo de

  • actividades productivas de transformación cultural, económica, de memoria y de valoracion social
    contribuyendo a la revitalización del centro de la ciudad.
    Objetivo específico:
    1. Culminar las labores de obra, reforzamiento y adecuación de los espacios del Bronx Distrito Creativo.
    2. Definir el modelo de operación para el funcionamiento del Bronx Distrito Creativo.

 

  • 7923 mantenimiento de los equipamientos de la FUGA para la circulación artística en el Centro de Bogotá D.C.

Objetivo general: Mejorar las condiciones físicas, técnicas y operativas de los equipamientos culturales de
la FUGA para la circulación y visibilización de las prácticas artísticas y culturales en el centro de Bogotá.
Objetivo específico:
1. Realizar mantenimiento físico, técnico y operativo de los equipamientos culturales.

 

  • 7924. Consolidación del ecosistema de la economía cultural y creativa del centro de Bogotá D.C

Objetivo general: Fortalecer el ecosistema de la economía cultural y creativa del centro de Bogotá, con la
vinculación de agentes, emprendimientos y organizaciones en la cadena de valor, fomentando la creación
de valor y riqueza, y la resignificación del imaginario.
Objetivo específico:
1. Promover actividades culturales, artísticas y creativas que permitan activar, visibilizar y resignificar el
Bronx Distrito Creativo.
2. Fomentar el trabajo en red de los diversos agentes y actores de la economía cultural y creativa, para
visibilizar, exhibir, promocionar y facilitar el intercambio y la comercialización de bienes y servicios.
3. Fortalecer las estrategias que permitan la sofisticación de los productos y servicios culturales y
creativos.
4. Gestionar informacion periódica y actualizada, que permita medir el ecosistema cultural y creativo del
centro de Bogotá.

  • 7925. Fortalecimiento de espacios de transformación cultural, memoria, valoración social y participación incidente en el Centro de la Ciudad Bogotá D.C.

Objetivo general: Ampliar la oferta de cultural y artística del Centro de la ciudad, mediante actividades,
acciones y estrategias, que permitan fortalecer espacios de transformación cultural, memoria, valoración
social y participación incidente con enfoque diferencial
Objetivo específico:
1. Incrementar el número de actividades culturales y artísticas que aporten a la apropiación y
resignificación del espacio público del Centro de Bogotá.
2. Consolidar espacios comunitarios incluyentes en el Centro de Bogotá, para el desarrollo cultural y la
identidad territorial.
3. Fortalecer las estrategias y acciones para promover el reconocimiento, apropiación, intercambio de
saberes, prácticas artísticas, culturales y patrimoniales de grupos poblacionales, sociales y étnicos

  • 7926. Fortalecimiento del ecosistema artístico y cultural en el Centro de Bogotá D.C.

Objetivo general: Desarrollar actividades, programas y planes de expresión, participación y acceso a las
prácticas artísticas y culturales en el centro de Bogotá, disminuyendo barreras culturales, físicas y
económicas para el ejercicio de los derechos culturales.
Objetivo específico:
1. Fortalecer las estrategias y actividades para la apropiación, circulación, acceso y conocimiento de las
prácticas artísticas y culturales en el centro de Bogotá.
2. Fortalecer las estrategias y acciones para promover el reconocimiento, apropiación, intercambio de
saberes, prácticas artísticas, culturales y patrimoniales de grupos poblacionales, sociales y étnicos.
3. Contribuir al reconocimiento económico y visibilización de las prácticas artísticas y culturales de los agentes culturales y ciudadanía en el centro de Bogotá.