Tardeando el Centro se vive en la Sala de Arte Bancolombia, Colegio Mayor de San Bartolomé y mucho más
Tardeando el Centro se vive en la Sala de Arte Bancolombia, Colegio Mayor de San Bartolomé y mucho más

- La 14ª edición de Tardeando el Centro trae exposiciones, festival de cómic, recorrido histórico del Colegio Mayor de San Bartolomé, recorrido cultural en el Tranvía, teatro, música, gastronomía, experiencias de creación escénica de formatos íntimos y diversos con los cinco ganadores de la BECA LEP y más. Desde la 1:00 p.m. a medianoche, entrada libre en gran parte de su oferta.
- La FUGA en alianza de I Love La Candelaria, AsoSanDiego, Asobares, Visit Centro Internacional, entre otros convierten el Centro de Bogotá en un circuito cultural que reúne a establecimientos, creadores, emprendedores y ciudadanía en torno a una experiencia cultural única.
- Explore toda la programación en: enelcentroencuentro.fuga.gov.co
Bogotá, 27 de agosto de 2025. Llega el último viernes del mes con una programación imperdible de la nueva edición de Tardeando el Centro. El público podrá disfrutar de una sorprendente exposición de aviones a escala, exposición sobre aeronáutica, un festival de cómic, recorridos históricos y patrimoniales como el Colegio Mayor de San Bartolomé, fundado en 1604, recorrido en el tranvía de la ciudad, además de teatro, música, gastronomía y más. Esta es una apuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la FUGA que ofrece una experiencia irrepetible, donde el arte, la memoria, la música, el teatro, la literatura y el patrimonio toman las calles, plazas, museos, cafés, teatros y hostales de la ciudad.
La cita de este 29 de agosto en el corazón de Bogotá, será el escenario de una verdadera fiesta cultural que hace del territorio un lugar seguro y de oportunidades tanto para los bogotanos como para los artistas y emprendedores, con actividades únicas, diversas y gratuitas en su mayoría, desde la 1:00 p.m. hasta la medianoche.
Esta jornada es articulada con aliados como I Love La Candelaria, AsoSanDiego, Asobares, Visit Centro Internacional y diversos espacios del Centro Histórico e Internacional, que hacen parte activa de esta apuesta cultural con el fin de ofrecerle al público variedad, diversidad, circuitos y experiencias únicas en escenarios de creación y encuentro.
En agosto Arte y memoria para no olvidar: la FUGA conmemora a las víctimas de desaparición forzada

Imperdibles para todos los gustos:
- En Café Origami, el público disfrutará de Pilotos en construcción: una fascinante exposición de aviones a escala, acompañada de un conversatorio sobre aeronáutica con Javier Cabrera (Toy Ética) y un taller creativo de origami para fabricar aviones en papel. Una cita perfecta para curiosos y amantes de la creatividad.
- El Centro Cultural Gabriel García Márquez será la sede del Festival Entreviñetas #12, el gran encuentro del cómic en Colombia y América Latina, que este año, bajo el lema Territorios de tinta, reúne ilustradores, editoriales y narradores gráficos nacionales e internacionales en un espacio vibrante de talleres, feria editorial y exposiciones.
Experiencias de creación escénica de formatos íntimos y diversos con los cinco ganadores de la BECA LEP:
- Casa de Citas Café Arte celebra 33 años con un concierto de las compositoras bogotanas Manuela Ocampo y Anamaria Oramas, dos voces potentes de la escena local.
- LaK-Zona ofrecerá una sesión urbana con Ms Beatz, entre tornas, beats y máquinas.
- Teatro Occidente – Sala: sorprenderá con un doble montaje: Piezas Peregrinas, homenaje a Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez, y La Noche, evocación de la vida nocturna bogotana.
- Fátima Hostels tendrá una noche electrizante con Ácido Pantera y su fusión de electrónica con cumbia y bullerengue, junto al proyecto Rola Funk de Mauricio Milagros.
- La Asociación Cultural Teatro Candela ofrecerá una variada programación con música carranguera, danza folclórica y teatro clown.
Teatro, cine y música para todos:
La diversidad continúa con escenarios que le apuestan a la reflexión, la memoria y las nuevas formas de creación. En la Sala de Arte Bancolombia se proyectará de manera gratuita el documental Nijolė (2018), un retrato íntimo y poético, de la artista colombo-lituana Nijolė Šivickas.
La Corporación Colombiana de Teatro – Sala Seki Sano presentará Histeria, una obra unipersonal cargada de fuerza visual y crítica social, con entradas 2x1. Mientras tanto, la Cinemateca de Bogotá será epicentro de la innovación con Expanded Code Live, un programa de cine expandido y live shows de arte audiovisual generativo que fusionan código, tecnología y artes visuales, en colaboración con artistas nacionales e internacionales.
Patrimonio y recorridos en el Centro:
El Tranvía de Bogotá se suma a la jornada con un recorrido cultural por el centro, ofreciendo un 20% de descuento en su servicio de la tarde. El Museo de La Salle invita al recorrido comentado ¿Qué sostiene la montaña? guiado por la artista Laura Castellanos, mientras que la Manzana Jesuítica de Bogotá abrirá las puertas del histórico Colegio Mayor de San Bartolomé, fundado en 1604, para un recorrido lleno de memoria e historia.
El Centro vive y vibra con la comunidad:
Para esta edición, la programación de Tardeando el Centro se articuló con la iniciativa 1.000 en 1 día de la Secretaría de Gobierno, un evento anual que reúne a ciudadanos, sector público, empresa privada, academia y organizaciones sociales en múltiples acciones a desarrollarse en un día específico del año para el disfrute y goce de los capitalinos y visitantes con el propósito de resaltar la esencia de la Bogotaneidad.
Quizás te interesa leer El Bronx Distrito Creativo, referente global de revitalización urbana
Tardeando el Centro se ha convertido en el plan cultural más esperado de los viernes. Aquí, Bogotá le apuesta a la inclusión, diversidad y gratuidad en gran parte de su oferta que conecta generaciones y transforma el espacio público en un escenario vivo de creación y encuentro. Aquí sí pasa.
Más información en
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /
Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Jefe de prensa: Sonia Cadena – Cel 300 8933159